El cambio climático causó el colapso del Imperio Tibetano, según un estudio

Compartir

Una investigación publicada en Quaternary Science Reviews encontró evidencia paleolimnológica de la meseta tibetana occidental. Y confirmó que la caída de ese imperio coincidió con una grave sequía causada por un cambio abrupto a un clima frío y seco

La agricultura y el pastoreo, vitales para la economía tibetana, fueron severamente impactados por cambios climáticos alrededor del 800 d.C., contribuyendo al colapso imperialLa agricultura y el pastoreo, vitales para la economía tibetana, fueron severamente impactados por cambios climáticos alrededor del 800 d.C., contribuyendo al colapso imperial

El Imperio Tibetano fue el mayor en espacios del altura del mundo, cuando el Tíbet era una potencia mundial unificada, disputando el control de Asia Central con el Imperio Tang y el Califato Abasí. Antes de su colapso en el siglo IX. Ubicado a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, prosperó entre el 618 y el 877 d.C. Hogar de unos 10 millones de personas, se extendía por aproximadamente 4,6 millones de kilómetros cuadrados a lo largo de Asia oriental y central, extendiéndose hasta el norte de la India.

Considerando las condiciones hostiles para que las poblaciones se expandieran, incluida la hipoxia donde las concentraciones de oxígeno son un 40% más bajas que al nivel del mar, es increíble que el imperio floreciera. Sin embargo, su colapso en el siglo IX no se comprendía completamente, hasta que una nueva investigación publicada en Quaternary Science Reviews tuvo como objetivo desentrañar el papel que pudo haber desempeñado el clima en el fin de una gran civilización.

Zhitong Chen, del Instituto de Investigación de la Meseta Tibetana, China, y sus colegas recurrieron al registro geológico de los sedimentos lacustres (paleolimnología) para determinar cómo cambió el medio ambiente hace 12 siglos. Los sedimentos del lago de agua dulce de Xardai Co preservan los restos de algas microscópicas unicelulares conocidas como diatomeas, y el equipo de investigación observó un cambio significativo de variedades planctónicas (aquellas que flotan dentro de un cuerpo de agua, generalmente más cerca de la superficie) a formas bentónicas (que viven cerca del fondo del lago). Se interpreta que esto representa un cambio hacia condiciones más secas y, por lo tanto, una reducción de los niveles de los lagos.

La caída del imperio coincidió con una grave sequía causada por un cambio abrupto a un clima frío y secoLa caída del imperio coincidió con una grave sequía causada por un cambio abrupto a un clima frío y seco

“Nuestros hallazgos muestran una relación estrechamente relacionada entre las oscilaciones climáticas pronunciadas y la caída del Imperio tibetano, destacando cómo los factores ambientales junto con la resiliencia social fueron importantes en la configuración de la historia de este imperio de gran altitud -destacaron los investigadores en la publicación. El colapso del Imperio tibetano coincidió con una grave sequía causada por un cambio abrupto a un clima frío y seco y una menor resiliencia social causada por la caída del comercio comercial”.

Hay un patrón distintivo de niveles altos del lago, lo que sugiere que prevalecieron condiciones cálidas y húmedas durante el ascenso y apogeo del Imperio Tibetano, 600-800 d.C., antes de que las condiciones se intensificaran hasta provocar una sequía severa, coincidiendo con el colapso del imperio en 800-877 d.C.. Chen y sus colaboradores vinculan la sequía con la probabilidad de que se hayan perdido las cosechas, lo que provocó malestar social entre la población, junto con desafíos religiosos y políticos y, en consecuencia, la desaparición del imperio.

La meseta tibetana es extremadamente sensible a los cambios climáticos debido a su elevación, con fluctuaciones de temperatura y precipitación que varían significativamente del promedio experimentado en toda la Tierra. El lago de estudio, Xardai Co, normalmente está cubierto de hielo de noviembre a abril, pero experimenta cambios de temperatura locales entre –12,1°C y 14,1°C, así como 71 mm de precipitación anual . Estos factores tienen importantes consecuencias sobre los niveles de los lagos y por tanto sobre los organismos que viven en ellos.

Estudios de sedimentos lacustres en el lago Xardai Co indican un cambio significativo en el ecosistema, reflejando un cambio hacia condiciones más secas en la época
REUTERS/Thomas Peter/ArchivoEstudios de sedimentos lacustres en el lago Xardai Co indican un cambio significativo en el ecosistema, reflejando un cambio hacia condiciones más secas en la época REUTERS/Thomas Peter/Archivo

Hacia las profundidades del tiempo

Dentro del núcleo perforado en el lago en 2020, se identificaron 160 taxones de diatomeas, aunque solo 23 se consideraron significativamente abundantes. Hacia 800 d.C., las asociaciones de diatomeas estaban dominadas por dos formas planctónicas, Lindavia radiosa y Lindavia ocellata, y abundancias más pequeñas de Amphora pediculus y Amphora inariensis. Aquí la proporción de formas planctónicas y bentónicas alcanzó su punto máximo en las condiciones húmedas que causaron niveles elevados del lago.

Sin embargo, el punto de inflexión en el año 800 d.C. ve un rápido aumento en las diatomeas bentónicas Amphora pediculus y Amphora inariensis, mientras que las Lindavia en sus dos versiones disminuyeron. Esta comunidad de diatomeas persistió hasta el año 1300 d.C., cuando los niveles de los lagos comenzaron a subir nuevamente durante la Pequeña Edad del Hielo.

Los datos se compararon con otros indicadores paleoambientales de toda la meseta tibetana y confirmaron que estos cambios climáticos eran persistentes en toda la región y no se localizaban únicamente en el lago de estudio. Esto incluyó registros de precipitación inferidos de un segundo lago ubicado a 50 kilómetros al norte de Xardai Co, Banggong Co, así como registros de temperatura de China.

A más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, el Tíbet demostró una asombrosa resiliencia, prosperando en condiciones donde el oxígeno es un 40% más bajo que al nivel del marA más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, el Tíbet demostró una asombrosa resiliencia, prosperando en condiciones donde el oxígeno es un 40% más bajo que al nivel del mar

Al vincular los cambios climáticos con su impacto sobre la población de la época, la agricultura y la ganadería eran los medios de vida dominantes, con producción agrícola en el valle del río Yarlung Zangbo y pastoreo en la meseta de Qangtang. Durante la expansión del imperio, el calor y la lluvia habrían fomentado la producción de cultivos y pastos silvestres para los animales, además de haber elevado la altitud a la que podían cultivarse. Los caballos, las cabras y los yaks son animales de pastoreo y fueron importantes para la economía comercial del Tíbet.

Sin embargo, el deterioro climático comparativamente repentino durante aproximadamente 60 a 70 años habría impedido el crecimiento de las plantas, lo que habría llevado a una reducción de la agricultura y el pastoreo. Esto tendría impactos críticos en la supervivencia de la población con escasez de alimentos, así como en la prosperidad económica de un imperio dependiente del comercio. Probablemente siguió el malestar social, con la fragmentación de diferentes agendas políticas que finalmente llevaron al fin del Imperio.

“Hoy en día -concluye Kathleen M. Rühland, otra de las autoras principales del documento, perteneciente al Laboratorio de Investigación y Evaluación Ambiental Paleoecológica (PEARL) del Departamento de Biología de la Queen’s University de Ontario-, las actividades agrícolas y pastorales representan más de la mitad de los ingresos anuales del Tíbet, por lo que comprender el costo del clima en las comunidades en entornos hostiles es fundamental para garantizar que no sólo sobrevivan, sino que prosperen”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *