El Acuífero Guaraní: qué es y por qué se lo considera uno de los reservorios de agua subterránea más grandes del mundo

Compartir

El Acuífero Guaraní es una acumulación de agua dulce mayoritariamente subterránea bajo la superficie de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay que está situada bajo las cuencas de los ríos Paraná, Uruguay, Paraguay, Pilcomayo, Bermejo, Salado. Además, es una importante fuente de agua para millones de personas.

El Acuífero Guaraní se considera la tercera reserva más grande de agua dulce del mundo. Tiene una superficie aproximada de 1.194.000 km² y su ubicación se encuentra bajo parte de los territorios de Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay. En total, alrededor de 24 millones de personas son las que viven sobre el territorio del Sistema Acuífero Guaraní.

El terreno está formado por un conjunto de areniscas por debajo del nivel del terreno de entre 50 y 1.500 metros de espesor. Las rocas más permeables comenzaron a llenarse de agua filtrada, desde la superficie. A pesar de que este proceso comenzó hace 20.000 años, aún continúa.

Se calcula que el Acuífero Guaraní alberga aproximadamente 30.000 kilómetros cúbicos de agua dulce.

Ubicación del Acuífero Guaraní

Para conocer el lugar donde está el Acuífero Guaraní debemos hacer un recorrido por los cuatro países bajo los que se ubica.

• Argentina. Está conectado con cuerpos de agua superficiales como los Esteros del Iberá (provincia de Corrientes) y la laguna de Mar Chiquita (provincia de Córdoba). En este país no se ha determinado con precisión sus límites.
• Brasil. En territorio brasileño, el Acuífero Guaraní está en la base de los ocho estados más desarrollados del país. Hoy en día, los recursos de esta reserva de agua dulce se utilizan para uso doméstico, industrial, riego, baños terapéuticos. También se explotan los recursos hídricos del Acuífero Guaraní para el comercio del agua mineral.
• Uruguay. Este país latinoamericano aprovecha los recursos de esta gran reserva de agua dulce para usos termales, uso doméstico y riego.
• Paraguay. El Acuífero Guaraní es una de las fuentes de agua más importantes para los asentamientos rurales del este del país.

¿QUÉ ES EL SISTEMA ACUÍFERO GUARANÍ?

Los acuíferos son cuerpos de sedimentos o rocas permeables que contienen agua subterránea explotable, que se infiltra y circula con diferentes velocidades (medidas en metros por día /mes/ año), y están conectados al ciclo hidrológico.

El denominado Sistema Acuífero Guaraní (SAG) es uno de los reservorios de agua subterránea más grandes del mundo. Se encuentra localizado entre los paralelos 16º y 32º Sur y los meridianos 47º y 60º Oeste, ocupando un área de alrededor de 1.100.000 kilómetros cuadrados. Su superficie coincide con parte de la cuenca hidrográfica del Plata, extendiéndose desde la cuenca geológico- sedimentaria del Paraná hasta la cuenca Chacoparanaense.

El clima actual de la región del SAG se caracteriza como húmedo o sub- húmedo con precipitaciones anuales 1200 a 1500 mm. Los balances hídricos han mostrado que en la mayor parte del área existe un excedente anual de al menos 300 mm, llegando hasta los 600 mm en la región Sur (Paraguay, Argentina y Rio Grande do Sul). Ese excedente es el que es- curre sobre la superficie terrestre y parte también alimenta los acuíferos.

Por sobre el área del SAG se ubican alrededor de 1.500 municipios pertenecientes a cuatro países: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. La población del área asciende a 23.500.000 habitantes, de los cuales unos 9.000.000 se abastecen del acuífero. El agua es utilizada principalmente para la provisión humana y de industrias, y en menor grado para explotación como termas. El país que más lo utiliza es Brasil: allí el SAG abastece entre 300 y 500 ciudades.

Geología e Hidrogeología del SAG

La del Paraná (y la Chacoparanaense incluida en ella) es una cuenca geológica, ubicada entre dos cratones o áreas continentales estables muy antiguas. Ocupa una enorme extensión: desde Goias, en Brasil, hasta el norte del Uruguay y desde San Pablo hasta el Paraguay oriental; su borde SO tiene como límite las sierras pampeanas de Argentina (Figura 1). Esta gran cuenca aportó cuerpos arenosos porosos y permeables tanto en sus flancos como en el centro de la cuenca.

Por encima de la misma, y mediando una discordancia regional, se distribuye en toda la región un manto casi continuo de areniscas principalmente eólicas, de edad juro-cretácica, que es el principal reservorio, donde se alojan las aguas del Acuífero Guaraní.

Toda esta variedad de depósitos arenosos, distribuidos algunos local- mente, otros regionalmente, han sido cubiertos por una espesa y extensa cobertura de coladas volcánicas del Cretácico denominada Formación Serra Geral, concomitantes con la se- paración de continentes y formación del océano Atlántico. Dentro de las vulcanitas se reconocen intercalados depósitos arenosos eólicos que se preservaron dentro del campo volcánico. Estas intercalaciones pueden ser reservorios locales de agua y se los conoce como intertraps o Formación Solari en la Argentina.

El Sistema Acuífero Guaraní es uno de los reservorios de agua subterránea más grandes del mundo y ocupa un área de alrededor de 1.100.000 kilómetros cuadrados.

El Arco de Ponta Grossa, en el estado brasileño de Paraná, es una estructura geológica profunda (a lo largo de los arcos las rocas más antiguas se hallan más cerca de la superficie del terreno), asociada a importantes cantidad de diques y filones capa básicos con orientación NO, teniendo también incidencia general en el comportamiento del flujo de las aguas subterráneas del SAG. Por otro lado, el Arco Río Grande- Asunción, que entonces afloraba, originó la división norte-sur de la cuenca sedimentaria jurásica en la que hoy se encuentra alojado el SAG.

Los estudios geológicos y petrológicos de laboratorio han permitido caracterizar y correlacionar las distintas unidades sedimentarias atribuibles al Guaraní en los cuatro países. La distribución de frecuencia de las muestras analizadas indica una similitud en el comportamiento entre las formaciones Botucatú, Misiones y Tacuarembó (que son los diferentes nombres asignados a las unidades geológicas del SAG, en Brasil, Argentina y Paraguay, y Uruguay, respectivamente), lo que ha sido también confirmado en su caracterización mineralógica. Además, se ha demostrado que esta gran unidad arenosa regional y prebasáltica se ha formado en un mismo tipo de ambiente de sedimentación eólico –un gran desierto– con sectores interca- lados fluvio-eólicos que señalan los escasos lugares por donde corrían cursos fluviales. En la región sur del SAG, donde se han tomado datos, las rosas de direcciones indican que los paleovientos predominantes soplaban desde el cuadrante SO hacia el NE durante la deposición de los sedimentos y conformaron dunas de variado tipo.

El SAG, entonces, está relacionado geológicamente a camadas de areniscas que se han depositado durante el Mesozoico (desde el Triásico hasta el Cretácico inferior) con edades entre 200 y 132 millones de años. La unidad arenosa alcanzó espesores de hasta 800 m. Los mayores espesores (más de 500 m, ocurren principalmente a lo largo de un eje NNE-SSO, subparalelo a los actuales ríos Paraná y Uruguay y casi concordante con el eje deposicional de la cuenca geológica de Paraná. A su vez, los mayores espesores de las rocas y sedimentos post SAG, o sea el techo que lo cubre, son de hasta 1900 m, siendo más frecuentes valores entre los 1400 y 1000 m en los sectores más profundos del SAG. Las areniscas afloran sólo en un 10% de la superficie total, estando el resto del SAG bajo la misma a diferentes profundidades.

Los sectores geotermales del acuífero Guaraní –cuencas geológicas de Paraná y Chaco paranaense– adquieren su temperatura debido a la transferencia del calor natural de la corteza terrestre, que aumenta según el gradiente geotérmico promedio mundial de 3,3ºC cada 100 metros de profundidad. En consecuencia, el agua que se infiltra desde la superficie va aumentando su temperatura a medida que se profundiza en el acuífero.

El mapa hidrogeológico regional, y su interpretación o modelo conceptual, permitió establecer el diseño de un sistema de flujo, en el que se re- conocen cuatro grandes áreas hidrodinámicas que indican el movimiento del agua subterránea.

Los tipos de agua predominantes, y de acuerdo si están aflorando y profundas, son de tipo bicarbonatadas, cálcicas, sódicas y bicarbonatada clorurada-sulfatada-sódica. Los estudios isotópicos determinaron que las aguas del SAG habrían sido recargadas en condiciones más hú- medas y frías que las actuales y las dataciones con C14 indican recargas de una época más antigua de 35.000 a 40.000 años para estas aguas, durante la última glaciación, siendo posibles edades más antiguas aún.

En relación con una posible descarga del acuífero Guaraní a los humedales de los Esteros del Iberá, Provincia de Corrientes, los resultados de datos hidroquímicos e isotópicos (especialmente tritio) en principio, y hasta ahora, descartaron esta hipótesis. En la Argentina se continúan realizando estudios e investigaciones hidroquímicas e isotópicas en humedales y ríos por medio de la Agencia Internacional de Energía Atómica, áreas de recarga y descarga, y de simulación numérica a través de Universidades: como la UNL y UNCentro; Agencia Nacional de Promoción Científica Argentina y Ministerio de Ciencia de España, entre otros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *